1x36 Cambiar el Mundo con la Agenda 2030 con Blanca Romero

1x36 Cambiar el Mundo con la Agenda 2030 con Blanca Romero
Territorio INESEM
1x36 Cambiar el Mundo con la Agenda 2030 con Blanca Romero

May 20 2024 | 00:44:52

/
Episode 36 May 20, 2024 00:44:52

Show Notes

El siglo XXI plantea importantes retos medioambientales, sociales, geopolíticos… Los Estados miembros de la Naciones Unidas aprobaron en 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción de 15 años a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Los 17 Objetivos de la Agenda se elaboraron en más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países. La Agenda implica un compromiso común y universal.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:01] Speaker A: ¿Territorio INESEM Potencia tu liderazgo si piensas en el futuro, cuáles son las cosas que más te preocupan? Los desafíos del siglo 21 como el cambio climático y la contaminación, la desigualdad económica, las guerras y conflictos. Como hemos visto en los últimos años, las pandemias con nuevos retos para la salud amenazan a millones de personas. No obstante, también nos encontramos en una de las mejores épocas de la humanidad en relación con tratamientos médicos, esperanza de vida, baja mortalidad infantil, desnutrición, acceso a educación y otros tantos factores. Esto en gran medida se debe a la definición de objetivos y agendas comunes que nos han permitido trabajar por mejoras en muchas áreas para millones de personas. Sin embargo, los desafíos siguen siendo grandes y tenemos la necesidad de construir un mundo mejor para todos y todas, sobre todo, un mundo sostenible y justo. En este contexto, nos encontramos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Se trata de un conjunto de 17 objetivos interconectados adoptados por los estados miembros de Naciones Unidas en 2015. En rasgos generales, tienen como objetivo poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad y salud para todas las personas para el año 2030. Utopía o plan de ruta? Para abordar cómo podemos cambiar el mundo con la agenda 2030, hablaremos hoy con Blanca Romero García. Bienvenidos y bienvenidas a territorio Inésemn. Mi nombre es María Fernanda Ramírez. Bienvenida Blanca. Es un gusto estar contigo. Si me permites, voy a presentarte para que quienes nos escuchan sepan con quién estamos, porque tienes una hoja de vida, un currículum extenso y muy rico en estos temas de sostenibilidad, responsabilidad social corporativa y demás. Bueno, nuestra invitada de hoy es una especialista en temas de sostenibilidad y de los criterios ESG. Además, es doble graduada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con estancias académicas en Loyola University, Chicago y la Universidad de Glasgow. Tiene un máster en Acción Solidaria Internacional e Inclusión Social por la Universidad Carlos Tercero de Madrid y es máster en Gestión de Recursos Humanos. Además, cuenta con una amplia experiencia profesional en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad en Lactalis, Fundación Manantial, KPMG, Janssen Uriaméndez, Acosa, el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. Bienvenida nuevamente, Blanca. [00:02:33] Speaker B: Gracias. [00:02:34] Speaker A: Bueno, para entrar en materia, hemos hablado de cómo estamos en un escenario internacional que nos presenta grandes retos. Cuando se han hecho estudios recientemente frente a las preocupaciones de la juventud, siempre aparece la inestabilidad económica, las diferencias de género, el cambio climático. De hecho, se han hecho súper populares términos como ecoansiedad, esa preocupación porque se va a acabar el mundo o no va a ser el mundo que conocemos ahora. Los recursos, digamos que están llegando a su límite. ¿Podrías hablarnos mejor de ese contexto actual para luego indicarnos por qué es tan importante tener esa agenda común? [00:03:14] Speaker B: Exacto, pues el siglo 21, como bien mencionas, nos enfrenta a grandes desafíos. Nos encontramos ante un contexto desafiante para la humanidad en general. Nos encontramos una situación de un cambio climático que se está elevando la temperatura media terrestre más que nunca en la historia. Esto está acompañado de una serie de fenómenos meteorológicos adversos, se sequías sin precedentes. También estamos en una crisis de desconfianza hacia las instituciones, una polarización de la sociedad, desigualdades sociales, crisis de inflación. Es decir, es un contexto desafiante, pero no solo medioambiental, también geopolítico, social. Nos enfrentamos a grandes retos. Tenemos el Foro de Davos, que es el foro económico internacional que se reúne cada año en Davos, en Suiza, para analizar cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta la humanidad. Sale un informe cada año que es el informe de riesgos globales y en 2024 se han analizado pues los riesgos globales a corto y a largo plazo. A corto plazo serían los principales riesgos para la humanidad a dos años y a largo plazo serían a 10 años. ¿Pero primero, qué se entiende por riesgo? Un riesgo es un acontecimiento que si ocurre, su probabilidad de ocurrencia tendría unas consecuencias impactantes en el producto interior bruto mundial, en la población mundial, en los recursos mundiales. Pues bien, como te he comentado, tenemos los riesgos a corto plazo y estos son, fíjate, el primero es el riesgo la desinformación. Tenemos tal oleada de información con las redes sociales, la globalización, que hoy día es difícil distinguir lo que es información de desinformación, falta de evidencia científica. Esto es el principal riesgo al que nos enfrentamos a dos años. Esto está acompañado del aumento de los conflictos bélicos a nivel internacional, los ciberataques y también los fenómenos meteorológicos adversos por el cambio climático, además de una polarización de la sociedad. A largo plazo tenemos casi todos los riesgos ya son de tipo medioambiental. ¿Por qué? Porque están interrelacionados entre sí. Porque por ejemplo, si no limitamos el cambio climático a 1,5 grados, que es el compromiso que tenemos por el acuerdo de París y el pronóstico que sea tres grados, esto va a producir una subida del nivel del mar, va a producir mayores sequías, mayores fenómenos meteorológicos adversos, esto va a producir que haya más escasez de recursos, más movimientos migratorios, más conflictos bélicos, más falta de recursos y más todavía más desigualdad entre la población mundial. Por ello, a largo plazo casi todos los riesgos meteorológicos y climáticos son los principales a los que se enfrenta la humanidad. Si bien también se mantiene el riesgo a la desinformación acompañada por el resto de riesgos que son unos 34 de tipo tecnológico, político, medioambiental y social. [00:06:14] Speaker A: ¿Bueno, como mencionas hay muchos, muchos riesgos y aunque suene un escenario un poco alarmista, pues es así, no? De hecho los activistas climáticos abogan porque se USA el término crisis climática o policrisis climática y no sólo cambio climático porque si no el lenguaje también construye cómo abordamos los temas. En este escenario es muy importante que diferentes actores interactúen para dar solución a esas crisis, mitigarlas, hacer frente lo que en proyectos o en instituciones públicas se conoce como multiagencia. Háblanos la importancia de tener una agenda común y diferentes actores que ayuden a paliar estas situaciones. [00:06:59] Speaker B: Pues como comenta, estos riesgos son globales, de carácter transnacional, por eso es imprescindible cooperación y la colaboración entre distintos tipos de estados, de instituciones, pero también de empresas y la sociedad civil. Es necesario que todos trabajemos en conjunto para tener una agenda de desarrollo sostenible. Si bien es verdad, bueno, vamos a definir primero el desarrollo sostenible. La sostenibilidad consiste en poder aprovechar los recursos que nos ofrece la naturaleza a día de hoy sin poner en riesgo lo de las generaciones futuras. Y sabemos que el entorno en el que estamos actualmente es cambiante y el escenario 2050 implica un crecimiento de la población de 9700 millones de habitantes del planeta y escasez de los recursos. Es decir, el compromiso por la agenda de desarrollo sostenible es innegociable. Tenemos los Objetivos de Desarrollo del Milenio que fueron unos objetivos, fueron ocho objetivos de Naciones Unidas para el periodo dos cero cero dos cero uno cinco. Estos objetivos estaban más encaminados a abatir la pobreza, acabar con la mortalidad infantil o con epidemias como la del SIDA producida por el VIH. Si bien podemos decir que los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron un fracaso. ¿Por qué? Porque sólo se enfocaron en esa perspectiva estatal, no tuvieron en cuenta la corresponsabilidad del resto de actores que son fundamentales para esa agenda de desarrollo sostenible. Entonces nos encontramos en su momento, en 2015, en un contexto de una crisis económica, falta de desarrollo sostenible. Allí es cuando se empezaba a ver completamente cuáles iban a ser los efectos del cambio climático. Entonces aparece los ODS, la Agenda 2030, como un foco de esperanza hacia un futuro más sostenible. [00:08:57] Speaker A: Bueno, antes de avanzar con los ODS vamos a detenernos 1 min en los objetivos del Milenio que como dices fracasaron porque nos incluyó a la sociedad civil y al sector privado, no a las empresas. Cuéntanos un poco por qué es tan importante que el sector privado, que las empresas trabajen en los objetivos de desarrollo que plantean desde Naciones Unidas y bueno, aporten a la consecución de temas como reducción de la pobreza, seguridad alimentaria, igualdad de género, etc. [00:09:26] Speaker B: Pues bien, de hecho, el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17 es precisamente la alianza para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Es decir, el último objetivo es busca esa alianza y esa cooperación para conseguir toda la agenda 2030. Y por qué es tan importante esta colaboración público privada? ¿Pues bien, al final conoces el concepto de economías de escala? Una economía de escala lo que consigue es que si tenemos más recursos se pueden conseguir unos resultados más que proporcionales. Es decir, si ponemos todos los recursos a nuestro alcance para conseguir este desarrollo sostenible, pues va a ser mucho más fácil que si actúan los estados de manera aislada. Además, tenemos beneficios, como por ejemplo, las empresas tienen acceso a mayor cantidad de recursos, son motores de crecimiento económico y de creación de empleo, pueden tener un impacto positivo a través de la responsabilidad social corporativa y de desarrollo tecnológico. Pero es que además de esto, no tenemos que olvidar la parte de la corresponsabilidad, pues las empresas a día de hoy tienen un poder muchas veces mayor que de los propios estados. [00:10:40] Speaker A: Totalmente. Las transnacionales y demás, con su crecimiento. [00:10:44] Speaker B: Claro, si comparamos, por ejemplo, los grandes del mundo de las tecnológicas con un listado de países, por su producto interior bruto, diríamos que las grandes de las tecnológicas están en el top 30. Tienen mucho más poder, muchos más recursos que el producto interior bruto de la mayoría de los países. Por ejemplo, Apple solo tendría a siete países por delante en PIB si fuese un PAÍS. Entonces es innegable esa corresponsabilidad para cumplir la Agenda 2030. [00:11:15] Speaker A: Bueno, nos hablas que dentro de la Agenda 2030 el objetivo 17 consiguió que se hicieran alianzas. Me interesa saber cómo fue este proceso de negociación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. [00:11:27] Speaker B: Muy bien, pues en Río 20, que fue la conferencia para el desarrollo Sostenible que se celebró en Río en 2012, ya iba a acabar el plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015 y entonces se decidió que se necesitaba una nueva agenda para el desarrollo sostenible que además fuese mucho más colaborativa, como te comentaba, con la sociedad civil y con instituciones internacionales y con empresas privadas. Entonces se crearon una serie de grupos de trabajo abierto que tuvieron 13 rondas de negociación 2013-2014, y establecieron un primer borrador de unos ODs con una serie de metas e indicadores que fueron presentadas a los Estados miembros de Naciones Unidas, que a su vez crearon otro grupo de trabajo, ocho rondas de negociación intergubernamentales con una serie de actores invitados de todo tipo en 2015. Y el 25 de septiembre de 2015 hasta el 27 de septiembre se celebra la Asamblea Nacional de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible en Nueva York. Allí, en esa cumbre se aprueba la Agenda 2030, que entra en vigor el 1 de enero de 2016 hasta 2030. [00:12:40] Speaker A: Bueno, ya estamos más cerquita de ese final, digamos, de esos objetivos y ver cómo hemos avanzado. ¿Pero antes de hablar de ese cumplimiento, yo creo que es importante entrar en materia para quienes no están escuchando, si no los conocen o bueno, un repaso, cuáles son los objetivos de la Agenda 2030? [00:12:59] Speaker B: Pues muy bien, tenemos 17 ODs y 169 metas. El éxito de esta agenda ha sido no sólo centrarse en pobreza, mortalidad infantil, que son imprescindibles, pero hay que tener en cuenta siempre una perspectiva holística en el desarrollo sostenible que tenga en cuenta otros aspectos, como por ejemplo en este caso la agenda 2030. Tenemos el tema de salud y bienestar para todos, tenemos educación de calidad, tenemos igualdad de género, tenemos agua y saneamiento, energía limpia y asequible, tenemos comunidades sostenibles, industria, innovación e infraestructuras, tenemos consumo y producción responsable, tenemos acción por el clima y reducción de la huella de carbono, tenemos también una protección de la biodiversidad y los hábitats naturales, tanto terrestres como como marinos. También se busca la paz, la justicia, instituciones sólidas, lucha contra la corrupción y por supuesto, una alianza para revitalizar estos objetivos. Esos son 17 ODs organizados en 169 metas. Y luego hay más de 300 indicadores para su seguimiento. [00:14:10] Speaker A: Claro, son muchísimos indicadores que ya definen esas acciones concretas. De hecho, en las páginas de Naciones Unidas, regionalmente y demás, se encuentra cómo va cada meta y demás. Tienen un sistema súper completo de ese seguimiento. Sin embargo, quisiera que nos contaras cuáles son esas áreas que más retos están generando, que son más desafiantes para la humanidad. [00:14:34] Speaker B: Muy bien, pues bueno, he traído una serie de datos sobre la situación actual para poder cumplir esa agenda 2030. Tenemos a día de hoy no ha habido tanto hambre en el mundo desde 2005 y el precio de los alimentos es mucho superior al periodo de 2015, cuando habían acabado los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es decir, es un reto el hambre en el mundo y la inflación de precios a escala mundial. Por otro lado, tenemos la pandemia de COVID 19. El 55 % de la población mundial no tiene una seguridad social o un sistema de protección sanitaria. A nivel mundial, de media, las mujeres ganan un 35 % menos que los hombres y dedican el triple de su tiempo a tareas domésticas y de cuidados no remunerados. Además, otro dato importante, el 35 % de las mujeres entre 15 y 49 años han sido víctimas de abusos o agresiones sexuales en el mundo. En el año 2022, 2200 millones de personas continuaban sin agua potabilizada o saneada, un porcentaje muy alto de la población mundial. El 31 % de la superficie terrestre son bosques, que es donde se concentra el 80 % de las especies de animales y plantas terrestres. Por lo tanto, es fundamental para los recursos naturales, para la biodiversidad, para el cambio climático, por contrarrestar los gases de efecto invernadero. Pues bien, 1/5 de esa superficie está ya degradada. Es apremiante tener que gestionar la biodiversidad, la lucha contra la deforestación. Y hay otros datos que son un poco más positivos. Por ejemplo, en el caso del VIH, se han reducido las muertes por sida la mitad desde 2010. Y sí que es verdad que en 47 países, por ejemplo, se ha podido enfrentar a enfermedades tropicales olvidadas que han sido erradicadas. Pero si bien también es verdad que, por ejemplo, la vacunación infantil está a los niveles más bajos de las últimas tres décadas. Es decir, tenemos una agenda compleja, tenemos retos apremiantes, pero como comentaba al principio, están interrelacionados entre sí, entonces tenemos que intentar conseguirlos todos en su conjunto. [00:17:01] Speaker A: ¿Claro, si trabajas en un área, finalmente terminas impactando la otra, no? A veces pensamos que el cambio climático solamente es la elevación de las temperaturas, la degradación de los ecosistemas, pero la cantidad de enfermedades o no que pueden avanzar y demás por el aumento de las temperaturas, pues es impresionante. ¿Nos das unos datos muy interesantes a nivel de salud, de igualdad de género y demás, pero ahora me gustaría preguntarte a nivel más global, cómo crees que va ese cumplimiento en general de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda? Ya nos quedan pocos años para llegar a ese punto de llegada. Exactamente, y hay muchas diferencias regionales. [00:17:45] Speaker B: Pues bien, todos los años naciones Unidas hace un informe sobre el estado de cumplimiento de los ODs y no quería que este seminario fuese tan negativo. Pero es cierto que quedan muchos retos todavía para nosotros, y más porque, como comentas, quedan seis años para cumplir la agenda. Solo un tercio de los países, por ejemplo, podría cumplir los objetivos de pobreza, es decir, dos tercios de los países no cumplirían los objetivos de pobreza a nivel mundial para 2030. Faltarían también 300 años para acabar con la brecha de género a nivel mundial. La temperatura media del planeta no está siendo controlada. A día de hoy los pronósticos son negativos. No se va a cumplir el límite de 1,5 grados centígrados, sino se establecen ya medidas de reducción que se está viendo que están siendo insuficientes. Y eso nos está llevando a un contexto que vemos que estamos teniendo una sequía sin precedentes, unos fenómenos meteorológicos, las temperaturas. Todo el mundo estará escuchando el comentario de es que normalmente no hacía este calor en febrero, es que efectivamente no hacía este calor en febrero. Es decir, tenemos un contexto que a día de hoy falta mucho por cumplir y hay que ser realistas, los que están siendo más desfavorecidos pues son los países en vía de desarrollo y aquellas poblaciones que están más discriminadas, entonces son los que se están llevando la peor parte del incumplimiento de la Agenda 2030. [00:19:20] Speaker A: Claro, por eso se habla tanto de los temas de justicia climática y justicia social, porque usualmente los grandes países son los que más contaminan, los que más emisiones generan, pero no sé, las islas del Caribe, del Pacífico, son las que están sufriendo las consecuencias más grandes. Pero bueno, nosotros vamos a ceñirnos más de cómo implementarlo en la empresa. ¿Una pregunta son obligatorios los objetivos de desarrollo sostenible para empresas, para estados? [00:19:52] Speaker B: No son obligatorios, es una agenda que ha sido consensuada, pero se espera, espera que por parte de los estados y las instituciones internacionales pues lo adopten como propios y establezcan una serie de políticas y medidas para cumplirla. Nosotros en España, por ejemplo, sí que tenemos una normativa en ese sentido, de hecho lo llaman el tsunami normativo en que se está llevando la Unión Europea y también a nivel nacional y regional. Y a día de hoy casi toda la normativa nueva es de sostenibilidad, centrada en la reducción de residuos en los plásticos y en los envases, en el bienestar animal, en la lucha contra la deforestación, etc. Y no sólo eso, sino que es necesario que haya cierta transparencia, completa transparencia, perdona, que se muestren esos indicadores del cumplimiento de los ods y que sean datos oportunos, accesibles y comparables. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística publica regularmente el grado de cumplimiento de esos indicadores, que como comentaba, no son obligatorios, pero al ser negociado de esa manera tan consensuada entre todo tipo de actores, se espera que se cumplan. Y la sociedad y los consumidores también lo exigen, tanto al Estado como a las empresas. [00:21:08] Speaker A: Claro, y esos reportes son súper importantes también para no sé quiénes niegan que esta agenda sirva porque hay una trazabilidad de cómo impacta y demás. Bueno, como vemos, no son obligatorios en ese sentido estricto de la palabra, sin embargo, sí son una guía para los estados hacia dónde apuntar. Incluso en mi experiencia en el área social de cooperación, cuando estaba estudiando, los profesores nos decían siempre que vayan a escribir un proyecto justifiquenlo con un objetivo de desarrollo, porque allí es donde están los recursos, tanto públicos como privados, siempre justificarlo para que se ha aprobado. ¿Sin embargo, en el área empresarial pues es un tema más flexible no? Incorporarlos o no, aunque haya ese tsunami legislativo que nos mencionabas. ¿Cómo puede una empresa integrar correctamente los objetivos de desarrollo sostenible a su estrategia de negocio? [00:22:05] Speaker B: Pues bien, las empresas pueden integrar los ODs a través de su Responsabilidad Social Corporativa, llámalo RCC, llámalo responsabilidad social empresarial, criterios ASG, ESG, sostenibilidad. Son todos distintos nombres para llamar lo mismo, buscar ese desarrollo sostenible y además la empresa lo que busca puede integrarlo a la OEDs a través de esa Responsabilidad Social corporativa, pues es el triple impacto social, ambiental y gobierno corporativo. Tenemos una iniciativa, la más grande a nivel mundial, que es el pacto de Naciones Unidas, el pacto Mundial Global Compact en inglés, y acoge a una gran cantidad de empresas, iniciativas del sector privado que buscan la integración de los ODs a través de 10 principios, como por ejemplo evitar la corrupción con políticas de ética y transparencia, comprometerse con los derechos humanos en la cadena de suministro, abolir el trabajo infantil, por ejemplo. Pues bien, la empresa a la hora de integrar estos ODs, pues puede, como tú comentabas, en tu trabajo va a ser alineando la consecución de un objetivo a un ODs, pues la empresa puede hacer lo mismo en cada departamento, en cada proyecto, de manera transversal, siempre se pueden vincular, hay que buscar el objetivo concreto y la meta concreta. Por ejemplo, tenemos el OdS 13, acción por el clima. Bueno, pues las acciones que lleva a cabo una empresa para reducir su huella de carbono las alinearía con ese OdS 13 y buscando con la consecución de sus metas y los indicadores asociados. Pero tenemos más ejemplos, por ejemplo, PrL, protección de riesgos laborales, pues estaría contribuyendo al OdS de salud y bienestar, por ejemplo, tener materias primas e ingredientes certificados y que no contribuyan a la deforestación de las zonas tropicales del mundo, pues así estás contribuyendo al ODS de biodiversidad y hábitats terrestres. También si tienes una política de cumplimiento normativo, ética, estás contribuyendo a lo ds 16, que es de paz, justicia, instituciones sólidas, no corrupción. Es decir, que todo tipo de acciones que lleve una empresa se pueden alinear a esos objetivos de desarrollo sostenible. [00:24:33] Speaker A: ¿Bueno, aquí cuando te escucho, digamos que suena a una serie de responsabilidades adicionales para la empresa o a lo mejor a tema de filantropía, de ética, pero bueno, esto no es así, no? ¿La responsabilidad social empresarial o la responsabilidad social corporativa pues tiene muchos beneficios para las empresas, no se trata de voy a ayudar, no? ¿Claro, debe ser un gana gana, no? Cuéntanos cómo se pueden beneficiar las empresas de hacer esta integración de los ODs. [00:25:05] Speaker B: Es fundamental integrarlos y en general integrar esa estrategia de sostenibilidad. Y como muy bien comentabas, no es filantropía. Esa era la tendencia en los 80, en los 90 de la RSC, que al final pues todas las empresas tenían, bueno, todas las empresas que eran un poco más pioneras tenían su departamento de responsabilidad social corporativa en el que hacían filantropía, donaciones. Pero hoy día la sostenibilidad es transversal a todo el negocio. Yo siempre digo en mi trabajo, yo soy responsable de sostenibilidad, que la sostenibilidad la hacen todas las personas de mi empresa, desde el operario que está reduciendo el desperdicio alimentario, controlando la eficiencia energética, la encargada de protección de riesgos laborales, todo recurso humano, fomentando la diversidad, la igualdad de la plantilla. Al final sostenibilidad lo que hace es enmarcar una estrategia para que se cumplan, por ejemplo, los ODs en este caso. Pero todas las personas trabajan en sostenibilidad para tener el futuro sostenible y además tiene una serie de ventajas y beneficios. El primero de todos es que el que no lo haga acabará estando fuera. Ya sabemos que con ese futuro, ese escenario a 2050 mucho más crítico a nivel social, medioambiental, va a ser cada vez más exigencia normativa y además más exigencia por parte del consumidor. La empresa que no lo integre, ya sea a través de ODS o una estrategia genérica de sostenibilidad, quedará fuera del mercado a largo plazo. Pero si bien pues hay muchísimos beneficios para las empresas atrae y retiene el talento, sobre todo de las nuevas generaciones x millennials tienen una serie de valores que consideran innegociables donde trabajen, rechazan nuevas ofertas de trabajo si la empresa a la que van no se alinea con sus valores. También se genera riqueza, cuando tú incorporas diversidad, inclusión en la plantilla, se genera un valor añadido, mucha más creatividad, innovación, agilidad, más recursos de tipo personal. Está gestionando además riesgos, riesgos reputacionales, riesgos normativos, riesgos de mercado. Además tiene muchísimos más beneficios, puede generar alianzas en toda la cadena de suministro, generando así economías de escala, creando ecosistemas de sostenibilidad. También puedes conseguir objetivos estratégicos, por ejemplo, en una licitación quieres una empresa quiere hacer una obra que ha sido concertada por el gobierno, pues se van a primar criterios de sostenibilidad, medioambientales y sociales, van va a dar puntos. Entonces se están cumpliendo esos objetivos estratégicos. Además se revalorizan las inversiones y aumenta el valor de mercado de esas inversiones. Es decir, hay muchísimos beneficios a corto, medio y largo plazo. Es verdad que apostar por los ODs puede parecer al principio una inversión o un coste para la empresa, pero a largo plazo es totalmente rentable. [00:28:12] Speaker A: Sí, en última se trata de generar prosperidad en ese sentido amplio la palabra de abonarse el futuro, digamos, que pueda seguir operando pero impactando de forma positiva en el ambiente que finalmente te garantiza seguir. ¿Bueno, cuando hablabas de cómo lo integra una empresa de pronto con sus proyectos, alineando algún objetivo, alguna meta y demás, me pregunto es necesario trabajar por todos los ods o una empresa puede seleccionar simplemente algunos que se alineen más con su línea de negocio? [00:28:45] Speaker B: Yo creo que es importante priorizar, una priorización de los recursos. Al final los recursos son limitados y se generará muchísimo más impacto si cada empresa dentro de su sector y su expertice pues invierte esos recursos en objetivos concretos y en metas concretas. Yo, por ejemplo, trabajo en la industria láctea, pues estoy más enfocada al bienestar animal, a la reducción de la huella de carbono, al packaging. En sostenible, la economía circular. Intentamos cubrir todos los ODs con todo tipo de acciones sostenibles, buscando la transformación del modelo de negocio, pero tendremos más impacto si nos centramos en aquellos ODs en los que impactamos directamente por nuestra actividad. [00:29:31] Speaker A: ¿Tienes algún ejemplo de empresas o en tu propia experiencia que hayan incorporado los ODs y hayan tenido éxito, impactado, digamos, les haya repercutido en beneficios? [00:29:42] Speaker B: Sí, pues mira, así que lo comentas, yo creo que hay como dos tipos de empresas. Por un lado tenemos las que han hecho de la propia sostenibilidad su modelo de negocio y han tenido éxito. Y luego tenemos empresas que siguiendo con su modelo de negocio y su actividad la han hecho más sostenible y han tenido éxito. El primer caso, empresas que la sostenibilidad en sí es su modelo de negocio, pues tenemos ejemplos de empresas de economía colaborativa o economía circular. Wallapop, Vinted do Goodgo, Blablacar, Humana. Son ejemplos de empresas que están impulsando el ODS 11 y el 12 en ciudades más sostenibles y consumo y producción más responsable. Luego, por ejemplo, tenemos Vestas, que ha sido elegida una de las Empresas más Sostenibles del Mundo por Corporate Knights, caballeros Sostenibles, y su actividad en sí es energía renovable, fuentes alternativas de energía más sostenible. Entonces su propia actividad ya es el ods siete, que es energía asequible, no contaminante, y el ods 13, que es la reducción del Cambio climático. Y luego, por ejemplo, pues tenemos las empresas que continuando con su modelo de negocio lo han hecho más sostenible y han tenido éxito. En este caso, por ejemplo, Lidl es todo un referente en el sector de la distribución, teniendo una logística más eficiente, reduciendo su huella de carbono, impactando en el ods 13, por ejemplo. O siempre me gusta mencionar los helados Benan Jerrys, son unos helados muy responsables que buscan que las materias primas sean orgánicas, que se respeten los derechos humanos en toda la cadena de suministro, que luchan por causas sociales y de injusticia ética, pues mantienen su modelo de negocio pero impactando en los ODs y tienen éxito. Estos son algunos ejemplos. Schneider, por ejemplo, Electric también es considerado una empresa muy sostenible y está centrada más en el campo de la energía y la digitalización, por ejemplo. [00:31:40] Speaker A: Bueno, muy muy interesante estos tres tipos de empresas, digamos, cómo alinean la sostenibilidad y demás. De hecho, hace poco leía un reporte que la generación Z cada vez apuesta más por las marcas que sean concebidas desde un principio para generar ese impacto, ropa que, perdón, compra de ropa de segunda mano o dispositivos electrónicos que no tengan obsolescencia programada y demás. Entonces, completamente interesante cómo va a cambiar el escenario del mercado cada vez que aumenta la conciencia. Ahora, también me gustaría abordar contigo cómo debería manejar entonces una empresa no sólo la integración de los objetivos de desarrollo sostenible dentro de su estrategia, sino la financiación a causas sociales. Por ejemplo, hay muchas ONGs, muchas instituciones que casi que viven del fundraising, de que se financien con empresas. ¿Es suficiente solo con integrar los objetivos de desarrollo sostenible o también a nivel empresarial conviene seguir con esa línea de donaciones y demás a causas sociales? [00:32:52] Speaker B: Pues bien, si bien he comentado que la sostenibilidad debe hacer una transición desde esa filantropía hacia una integración total del modelo de negocio y que se deben priorizar lo ODs, lo que más impacta, al final nunca hay que olvidar una parte de acción social y de filantropía. Y está muy bien que las empresas mantengan esa parte de compromiso con la comunidad, como a través de voluntariado, de patrocinios, ya sea de actividades culturales, sociales, de salud, como carreras, por ejemplo. Y las donaciones también son muy importantes. ¿Por qué? Porque hay un nicho al que si no la ayuda no llegaría y que al final hay que ser realistas con la situación actual. Existen desigualdades, y no solo si todos los actores se centran en el ODS que más impactan, se cumple la agenda 2030, hay unas minorías, existe todavía discriminación, existe desigualdad, dificultad de acceso a la ayuda. Entonces está muy bien mantener siempre una parte de de ese compromiso con la sociedad. ¿Y bueno, cómo elegir una iniciativa u otra? Pues al final yo creo que hay que escuchar un poco a los grupos de interés de la empresa, sobre todo a la plantilla, a los trabajadores, cuáles son las causas con las que les gustaría contribuir y también a los accionistas, al resto de grupos de interés. [00:34:19] Speaker A: Sí, totalmente. Muy interesante esta perspectiva de tener ambas manos en el manejo de esos recursos a causas que impacten positivamente en la sociedad. Me gustaría retomar un dato que me pareció súper interesante, bueno, un dato, un comentario que hiciste sobre cómo los millennials y la generación Z se sienten más identificados con aquellas empresas que están alineadas con sus valores. ¿Bueno, esto no solamente va esas generaciones, no? Pero se ve esa tendencia. ¿Cómo deberían las empresas entonces reportar esa información? ¿Hay algún sistema obligatorio, por ejemplo en España, en la Unión Europea, a nivel mundial, donde un consumidor pueda entrar y ver ah, esta empresa es responsable por esto y esto? ¿Qué criterios deberías tener en cuenta para comunicarlo a la sociedad? [00:35:08] Speaker B: Pues es súper importante, porque por un lado está ese compromiso con la agenda 2030, pero ese compromiso debe ser cuantificable. Una empresa debe definir cuáles son sus objetivos y unos objetivos concretos y estudiar la evolución. ¿Cómo? A través de una serie de KPIs o indicadores, porque si no estás midiendo no puedes saber la evolución que estás teniendo hacia esos objetivos, que idealmente son unos objetivos seleccionados con los grupos de interés internos y externos a través de una matriz de materialidad. Pues bien, para conseguir estos objetivos tienes que reportar esa información de manera pública y accesible. La tendencia realmente a través de estados de información no financiera y memorias de sostenibilidad. Con esa memoria se hace un reporte de toda la información no financiera de tipo social, medioambiental, por ejemplo, pues el consumo de agua en las fábricas, la plantilla, cómo está dividida la plantilla por género, por edad, las oportunidades que se han dado a diversos colectivos, como es la política de integración, de diversidad, de igualdad. Todo ello se puede publicar a través de esa memoria o informe de sostenibilidad. Y lo más interesante es que esté en la página web. Hoy casi todas las empresas tienen una página web, es la manera más accesible, más fácil. Para llegar a ello también se utiliza las redes sociales. Pero respecto a la obligatoriedad, especialmente en la Unión Europea y en España, sí que hay obligatoriedad. Desde 2019, una serie de empresas que tienen un mínimo de personas contratadas, volumen de actividad, están obligados a reportar lo que se llama estado de información no financiera en España y se junta con las cuentas anuales y se tiene que inscribir en el registro mercantil. Entonces el acceso es público y además se suele publicar en su página web muchas veces. Este informe es un informe que consolida tanto la información financiera como no financiera. Esto se llama informe integrado y a mí me parece la manera más transparente de reportar la información, porque al final estás mostrando todo tu core, la parte financiera, no financiera, cómo puede estar relacionada, por qué estás teniendo ese beneficio y también cómo estás contribuyendo medioambiental y socialmente. Es decir, eso me parece la forma óptima. Sí es verdad que las sociedades cotizadas pues tienen muchas mayores exigencias de transparencia por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Pero bien, si bien está en la situación actual, vamos a más. En la Unión Europea tenemos la nueva directiva de información no financiera que entra el año que viene en vigor y a partir de la cual muchísimas más empresas, porque se amplía todo el ámbito de reporte y las empresas objetivos por volumen de actividad y por empleados que tienen que reportar esta información, al final va a ser cada vez más obligatorio. Entonces es interesante que todas las empresas ya empiecen con esa actividad de ir recopilando datos, trabajando en sus sistemas de reporte. Es fundamental tener esa estructura para poder luego facilitar esa información pública. [00:38:17] Speaker A: ¿Vale, y ahora qué nos dices de estas normativas o esta obligatoriedad en la Unión Europea? ¿Me da curiosidad saber, hay sanciones? ¿Hay un monitoreo, digamos, muy estricto de que efectivamente lo que reporta la empresa se esté cumpliendo? [00:38:32] Speaker B: Sí, o sea, sobre todo a nivel legislativo tenemos cada vez más normas del tipo de sostenibilidad y muy enfocadas pues a la Agenda 2030 o por ejemplo al Acuerdo de París. Y sí que todo este tipo de legislación ya viene con sanciones. Por ejemplo, tenemos la nueva normativa relativa a la lucha contra la deforestación y promoción de la biodiversidad que entra en vigor en enero de 2025, por la cual todo tipo de materias primas relacionadas con el cacao, el caucho, el café, la madera, la soja, tienen que venir de bosques que no estén siendo deforestados. Pues ya si tú coges el reglamento viene aparejada una serie de sanciones que luego la transposición que haga cada estado decidirá cuál es el límite de la cuantía, pero todo tipo de normativa en materia de sostenibilidad tiene unas sanciones aparejadas. Respecto al reporte de la información no financiera o en materia de sostenibilidad, a día de hoy creo que se ha sido bastante laxo respecto a cumplimiento e incumplimiento. ¿Por qué? Pues porque se estaba llevando a cabo una transición de años, se estaba empezando a trabajar con las empresas que por un lado tienen que elaborar el informe y luego tiene que ser verificado por un tercero independiente, pero a partir de la nueva dirección de la Unión Europea sí que va a haber muchísima más exigencia con el cumplimiento de todo lo que se reporta al público y a los grupos de interés. [00:39:56] Speaker A: Bueno, con todo lo que nos cuentas, lo que hemos hablado, veo que el área de responsabilidad social corporativa, de sostenibilidad dentro de las empresas, pues cada vez va a tener más peso dentro de su desarrollo. [00:40:09] Speaker B: Totalmente. [00:40:10] Speaker A: Nos hablas de información no financiera, de matriz de materialidad, de memorias de sostenibilidad, de certificar certificaciones, de comunicación, de KPI, de monitoreo, bueno, de un montón de acciones que se deben realizar en esta área. ¿Entonces quisiera preguntarte qué perfil o qué perfiles crees que debería tener una empresa dentro de su área de responsabilidad social corporativa? ¿Por perfil me refiero a qué tipo de trabajadores, no? [00:40:38] Speaker B: Bueno, yo creo que es súper interesante tener una diversidad de perfiles. ¿Por qué? Porque al final si los riesgos y la crisis a la que nos enfrentamos es heterogénea, los perfiles para enfrentarlos deben ser heterogéneos. Por ejemplo, el tema de una economía circular, pues pueden contribuir perfiles desde la ingeniería química, ingeniería medioambiental, ingeniería de las energías. La parte de responsabilidad social más centrado a las personas, pues desde psicología, recursos humanos, sociología. En mi caso, por ejemplo, yo estudié derecho, administración de empresas, me especialicé en cooperación al desarrollo, en recursos humanos, pero luego trabajando centré todo ello en una responsabilidad social corporativa y siendo consultora aprendí toda la parte medioambiental, de huella de carbono, huella hídrica, packaging responsable. Al final es estar siempre formándote, ampliando tus conocimientos y adaptándote al cambio. [00:41:37] Speaker A: Bueno, como dices, tiene que ser un perfil súper completo de aprender de diversas áreas. Por ejemplo, en mi experiencia desde la comunicación también es súper importante porque, no sé, una crisis de reputación puede ser originada por no cumplir con esos criterios. Y con lo que te preguntaba hace un momento sobre el monitoreo de que efectivamente se estén cumpliendo con esos criterios, pues ya ves, las empresas que no se han incumplido ciertas normas, pues ya creas una desconfianza con el consumidor pues enorme. Y lo otro que señalas, súper importante, la formación continua. De hecho, pues en Inesem es una apuesta de tener cursos que puedan las personas hacer constantemente y actualizarse dentro de su ejercicio profesional. ¿Bueno, ya estamos finalizando, ha sido un espacio súper interesante y quisiera cerrar con una pregunta que es la que le da el título a este espacio se puede cambiar el mundo con la agenda 2030 entonces? [00:42:39] Speaker B: Yo creo que sí, yo creo que sí. Estamos en tiempos convulsos, nos enfrentamos a una crisis sin precedentes en todos los sentidos, medioambiental, social, geopolítica. Estamos en un momento de desconfianza hacia las instituciones por temas de corrupción, estamos en una convulsión geopolítica por la escalada de los conflictos bélicos, hay una inflación, hay escasez ya de recursos, tenemos unos fenómenos meteorológicos adversos y no se está controlando el cambio climático. Son una serie de factores muy negativos a los que nos tenemos que enfrentar de manera conjunta. O trabajamos todos juntos por una agenda de desarrollo o no habrá un futuro posible. El compromiso es innegociable, por eso creo que sí que se puede conseguir ese futuro mejor solo a través de la cooperación y de la sostenibilidad. ¿Y bueno, a veces igual en las noticias, en la calle ves esa desconfianza, o sea, Agenda 2030, los ODS, eso es marketing o desconfío en la Agenda 2030? No, la Agenda 2030 lo que busca ese futuro sostenible, próspero para todas las personas en todos sus aspectos salud, agua, bienestar, energía. Lo que tenemos que hacer las personas y los consumidores es exigir su cumplimiento a todos los actores, empresas, estados, instituciones. Pero sí, sí que soy positiva y confío que se puede conseguir si de. [00:44:15] Speaker A: Alguna forma es tener esa esperanza que entre todos y todas podemos construir un futuro mejor. Blanca, ha sido un verdadero placer tenerte en este espacio. Creo que es un seminario que puede venir bien a profesionales de muchísimas áreas. Muchas gracias por compartirnos tu conocimiento, tu experiencia al mando de áreas de sostenibilidad. Y muchas gracias a todos quienes nos oyen en este espacio de territorio Ines. Los esperamos en un próximo episodio.

Other Episodes