Episode Transcript
[00:00:01] Speaker A: Territorio Innocent.
Potencia tu liderazgo.
Los productos ESG deben alcanzar los objetivos financieros, los del cliente y, por supuesto, los relativos a la sostenibilidad. Porque un compromiso sostenible no solo es posible, sino que así debería ser siempre. Hablamos de un compromiso enfocado en los beneficios del cliente, en la responsabilidad moral, ética y legal, tanto a la hora de actuar como de decidir en el mejor interés de la organización sin olvidar ni los objetivos de quienes adquieren y utilizan los productos y servicios ofrecidos por la empresa ni las obligaciones legales de esta.
Os damos la bienvenida a Territorio Inesem. Hoy vamos a hablar sobre ecosistemas de sostenibilidad, de cómo los criterios ambientales, sociales y de gobernanza se deben incluir en la cadena de valor.
Y vamos a entender también por qué todo esto no es una simple moda, sino una nueva conducta y una apuesta comprometida con el medio ambiente, con la sociedad y con las buenas prácticas del gobierno corporativo por parte de las empresas.
Para hablarnos de todo esto, contamos con Blanca Romero, que es responsable de Sostenibilidad del Grupo Lactalis España, que hoy está con nosotros para ayudarnos a comprender y a fomentar este enfoque estratégico, sostenible y de responsabilidad social corporativa tan importante a la hora de tomar decisiones empresariales. Hola, Blanca, bienvenida. Gracias por estar hoy con nosotros. Preguntarte primero cómo estás.
[00:01:36] Speaker B: Muchas gracias, Anaís. Muy contenta de estar aquí con vosotros y compartir un poco mi experiencia sobre los criterios ESG.
[00:01:43] Speaker A: Pues Desiana, estamos de escucharte, de aprender, pero antes de todo, queremos conocerte un poquito más. A mí me gustaría saber qué pasos has dado para trabajar donde trabajas hoy y qué ha sido lo que te ha movido para dedicarte a lo que te dedicas.
[00:01:57] Speaker B: Pues bien, estudié Derecho y Administración y Dirección de Empresas, aquí en la Universidad de Granada, y hice dos intercambios académicos. Estuve en Chicago, becada por el IE Abroad, y luego también estuve estudiando en la Universidad de Glasgow. Y fue justo allí una asignatura que estudié, que era Advanced International Law, que me enfoqué mucho en los procesos del colonialismo y el imperialismo del siglo XVIII, XIX y XX.
y eso levantó mi espíritu un poco más social, ver la realidad que había en el mundo. Entonces me enfoqué en aspectos sociales y de solidaridad y me fui a Madrid a estudiar un máster, en concreto en la Universidad Carlos III, en Getafe, y ahí estudié Acción Solidaria Internacional e Inclusión Social, un máster.
Gracias a eso pensé cómo puedo generar ese impacto social positivo con la experiencia que tengo, aprovechando que tengo derecho ya de descubrir la RSC, que es la Responsabilidad Social Corporativa, y desde entonces he trabajado en Janssen, en Uria Menéndez, en KPMG, también estuve un año en Nueva York comercializando con vinos orgánicos y sostenibles, y ahora soy la responsable de RSC y sostenibilidad del Grupo Lactalis.
[00:03:06] Speaker A: Madre mía, qué currículum, además con lo joven que eres.
Bueno, me encanta tenerte aquí, la verdad, pero en realidad no sé exactamente lo que haces. Explícame un poco en qué consiste tu trabajo.
[00:03:20] Speaker B: Pues bien, yo me encargo de alinear la estrategia de sostenibilidad que se enfoca en cuatro pilares, la nutrición placentera y sostenible, el cuidado al planeta, el bienestar interno y el compromiso con el entorno, así como la gobernanza responsable. Esto en Grupo Lactalis, el líder mundial de lácteos. Aquí lo conoceréis por marcas como, por ejemplo, Puleva, Flor de Queva, El Ventero.
[00:03:44] Speaker A: Gran Capitán...
¡Qué interesante! Bueno, vamos a ir aprendiendo un poco todo lo que haces, pero vamos a contextualizar todo esto para empezar la casa por los cimientos.
¿Qué son exactamente los ecosistemas de sostenibilidad que mencionaba antes? Porque nos encontramos ahora mismo en un entorno como bastante complejo y lleno de retos que las empresas sí o sí tienen que afrontar.
Entonces, además, tienen que saber cómo hacerlo. Cuéntanos un poco, pues esto, contextos, retos, desarrollo sostenible, siglo XXI.
[00:04:22] Speaker B: Bien, el siglo XXI se caracteriza porque tenemos grandes retos para la humanidad.
En primer lugar, tenemos retos medioambientales, los gases de efecto invernadero y el cambio climático, sequías sin precedentes, precipitaciones escasas. Tenemos también una falta de biodiversidad porque estamos perdiendo nuestros hábitats naturales, tanto terrestres como submarinos.
También, a nivel social, tenemos una gran desigualdad social Tenemos todavía niveles de pobreza muy altos y de analfabetismo en muchos países del planeta.
También a nivel económico, por ejemplo, tenemos una inflación que está abusando a esta desigualdad social en un marco geopolítico de guerras, de la crisis...
de los ciberataques, la protección digital... Además, todo esto se suma a un crecimiento exponencial de la población. Vamos a una población que va a los más de 9.000 millones de habitantes en 2050, con un contexto de recursos escasos y la emergencia climática.
[00:05:26] Speaker A: Madre mía, me está dando un poco de miedo.
Entiendo, o sea, nos has hablado de los medioambientales, los sociales y los económicos.
[00:05:37] Speaker B: Sí, estos riesgos, por ejemplo, el World Economic Forum hace un informe de cuáles son los riesgos más acentuados para la población a corto, medio y largo plazo.
Tenemos a dos años los riesgos, que el primero de todos es la mayor polarización de las sociedades como consecuencia de la inflación, el coste de la vida, seguido de algunos riesgos ambientales, gubernamentales, económicos, pero a largo plazo, a 10 años, la mayoría de ellos son riesgos medioambientales. ¿Por qué? Pues porque están interrelacionados entre sí. Por ejemplo, la sequía que estamos viviendo, especialmente en España, está muy relacionada con el cambio climático, así como otros fenómenos meteorológicos adversos, como inundaciones.
Entonces, al estar interrelacionado, eso provoca que los riesgos sean más acusados a largo plazo. Pero también es verdad que están todos interrelacionados entre sí. Los medioambientales, por ejemplo, si tú tienes una zona en África que hay unas sequías sin precedentes, cambio climático, esto está provocando migraciones no deseadas y eso genera al final mayor polarización de otras sociedades, conflictos... O sea, todos estos riesgos están interrelacionados entre sí.
[00:06:49] Speaker A: Y además, la gran mayoría son medioambientales, nos estás contando.
[00:06:54] Speaker B: Sí, o sea, realmente todos estos riesgos son de todo tipo, porque también es verdad que medioambientales son los más urgentes, ¿no? Porque, claro, si no controlamos o limitamos el aumento de las temperaturas más de 1,5ºC, pues no va a haber un planeta. Pero sí es verdad que nunca hay que olvidar otros elementos como la igualdad de género, diversidad e inclusión, la alfabetización, sanidad, el hambre...
[00:07:27] Speaker A: Además, como dices, están todos interrelacionados de una u otra forma.
Por lo que nos cuentas, entiendo que la única opción que nos queda es remancarnos, trabajar todos juntos a una y con bastante urgencia, por lo que veo, para encontrar este futuro sostenible. Pero te pregunto, ¿cómo de sostenible tiene que ser este futuro y cuán lejos o cercano está?
[00:07:53] Speaker B: Claro, lo primero que vamos a definir es sostenibilidad.
Últimamente escuchamos sostenibilidad, sostenible, eco... La sostenibilidad es que la sociedad actual pueda satisfacer sus necesidades preservando las necesidades futuras.
Es decir, que ahora podamos satisfacer nuestras necesidades, pero teniendo en cuenta los límites planetarios.
Y actualmente tengo malas noticias y es que creo que fue el 2 o el 3 de agosto que agotamos los recursos del planeta para un año. Es decir, estamos en un punto que estamos utilizando más de los recursos que podemos permitirnos en un año. En concreto necesitamos 1,75 planetas para satisfacer nuestras necesidades presentes y futuras.
¿Qué se plantea? Porque vamos a ser también positivos. Venga, un poquito, por favor. Tenemos la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En 2015, los países de Naciones Unidas acordaron una agenda para 2030 sustituyendo los objetivos del milenio. Lo que buscan son 17 objetivos de desarrollo sostenible, por ejemplo, acabar con la pobreza, sanidad, agua, acabar con el cambio climático... Entonces, esta agenda lo que pretende es el futuro y desarrollo sostenible. Además, está desagregado en metas e indicadores y hay un fuerte compromiso por parte de la sociedad en general, por parte de las empresas y también por parte de la sociedad civil.
Además de eso, hay otros acuerdos internacionales para buscar esta sostenibilidad. Tenemos el Acuerdo de París para limitar el cambio climático o, por ejemplo, en Europa tenemos el Pacto Verde Europeo.
[00:09:27] Speaker A: Bien, te quiero hacer un montón de preguntas aquí.
Voy a empezar por la primera, que es la que más miedo me da.
Porque has hablado de que estamos viviendo de una forma...
que no va acorde un poco al único planeta que tenemos. Entonces, si seguimos viviendo como si tuviéramos casi dos planetas, creo que has dicho.
[00:09:48] Speaker B: Exacto, unos 75.
[00:09:49] Speaker A: Casi dos planetas, para que nos entendamos. Si vivimos como si tuviéramos eso para vivir y para destruir, si seguimos tal cual, si no nos comprometemos, ¿cuánto tiempo nos queda?
[00:10:00] Speaker B: Bien, pues el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático estima que si no tomamos medidas urgentes en el plazo de 10 años, las consecuencias van a ser desastrosas. ¿Por qué? Porque necesitamos limitar el calentamiento global a solo uno. No es que ya vayamos a parar el calentamiento global, no. es que se limite y solo llegue a 1,5 grados centígrados. Entonces tenemos que tomar acciones urgentes en una década, pero en el plazo de tres años tienen que ser las más drásticas. Entonces va a suponer cambiar nuestro estilo de producción, de consumo, nuestros hábitos en general.
[00:10:39] Speaker A: Te haría muchas preguntas a raíz de ahí, porque me imagino que serán hábitos individuales, acciones individuales, grupales, empresariales, pero quiero retomar un poquito lo que has dicho de los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que algunos los has mencionado. Me gustaría saber cuáles son los más urgentes, prioritarios y de ya, o sea, ya.
[00:11:03] Speaker B: Pues bien, los más urgentes serían el 6, que sería la gestión del agua, el saneamiento, además que todo el mundo tenga acceso a agua potable y limpia. El 13, por supuesto, que es la acción por el clima, contra el cambio climático. El 7, que busca unas energías limpias y renovables.
Y también el 14 y el 15, porque busca proteger los ecosistemas marinos y terrestres.
No obstante, si bien estos son urgentes para proteger el planeta, el futuro sostenible tiene un enfoque holístico. Es decir, la sostenibilidad no es solo medioambiental, también es social, también es económica.
Queremos una sociedad que esté medioambientalmente protegida, pero que Tenga en cuenta los otros ODS.
Estamos ahora mismo en tasas de mortalidad infantil elevadas. Hay mucha desigualdad social y económica.
Todavía tenemos una guerra de conflictos. Entonces, toda la agenda es importante para conseguir ese futuro que es sostenible.
[00:12:05] Speaker A: ¿Y eso se quiere conseguir, aunque ponga agenda 2030? ¿Estos son objetivos para 2050?
[00:12:11] Speaker B: No, o sea, los objetivos son a 2030. O sea, a 10, a nada, a cero, ya. De hecho, bueno, la mala noticia es que el año pasado hicieron un informe del estado de cumplimiento de los DS y se ha visto que no es suficiente. Si bien vía a ser positiva y si vemos el estado actual hace igual 15 años, está la empresa mucho más comprometida.
También la sociedad solo sigue a su gobierno, o sea, Quiero ser optimista en este sentido.
[00:12:38] Speaker A: Muy bien, la sociedad ahí exigiéndolo.
[00:12:39] Speaker B: La sociedad comprometida, siempre.
[00:12:41] Speaker A: Sí, sí, sí.
Fundamental. Vale, te quiero preguntar ahora sobre esta estrategia de pacto verde europeo del que nos estabas hablando antes. ¿En qué consiste exactamente esta estrategia o este pacto?
[00:12:54] Speaker B: Bien, pues nosotros y la Unión Europea tenemos un compromiso con el Acuerdo de París y buscamos una neutralidad de emisiones para 2050. Entonces, el Pacto Verde Europeo sería un conjunto de medidas que toma la Unión Europea para conseguir ese objetivo.
Lo bueno es que tiene también ese enfoque holístico, es decir, que tiene en cuenta todo el sistema en su conjunto, criterios ambientales, sociales, de gobierno corporativo... Entonces, tenemos nueva legislación que va a entrar en vigor y ya está entrando en vigor en los países miembros de la Unión Europea.
Por ejemplo, tenemos la nueva Directiva de Información No Financiera que busca que las empresas, cada vez más transparentes en su información no financiera, y desglosen, pues su consumo de agua, los contaminantes que están emitiendo al agua y a la atmósfera, cuáles son los salarios que están pagando sus trabajadores, si hay brecha de género, es decir, que cada vez tiene que haber más transparencia y eso va a obligar a las empresas a que tomen medidas. Por otro lado, hay otra batería de medidas, por ejemplo, para gestionar la importación de materias primas que no vengan de bosques deforestados, legislación en torno al agua, envases y residuos, economía circular... Es decir, es un paquete de medidas muy amplio que busca ese futuro sostenible. Y, por ejemplo, yo en mi sector, que es el de los lácteos, estamos muy enfocados a los sistemas alimentarios sostenibles, que vienen por una estrategia de la Unión Europea que se llama Farm to Fork, que es de la granja a la mesa, que busca que esos sistemas alimentarios sean sostenibles desde las granjas y las ganaderías, respetando pues el bienestar animal, precios justos, salarios justos para los ganaderos, los agricultores, la cadena de suministro que sea respetuosa, medioambientalmente responsable y luego también hasta el consumidor final con una sensibilización, también que los alimentos sean nutritivos, precios asequibles, es decir, todo en su conjunto.
[00:14:50] Speaker A: Suena súper bonito en realidad.
[00:14:52] Speaker B: Sí, es un trabajo muy bonito.
[00:14:54] Speaker A: Sí, me gusta.
Te quería preguntar, que has dicho la transparencia que tienen que tener y además como que las empresas tienen que hacer un desglose superpormenorizado, perdón, del agua que consume, etcétera.
¿Esto está de alguna forma regulado?
[00:15:11] Speaker B: Si, por ejemplo, nosotros en España, por la antigua directiva de la Unión Europea, tenemos la ley de información no financiera, por lo cual, desde diciembre de 2018, las sociedades más grandes en España tenían que publicar los estados de información no financiera.
Entonces, tenían que hacer un declose informando cuál es su plantilla, cuál es la medida de salarios, cuál es la brecha de género, es decir, la diferencia de salaria entre hombres y mujeres.
pero de todo, incluso a nivel directivo. Pues sus políticas internas, cuáles son sus consumos energéticos de agua, los gases de efecto invernadero que están emitiendo a la atmósfera...
Pero ahora bien, viene una directiva nueva de la Unión Europea que ya está entrando en vigor pero por fases y que de hecho yo estoy a tope con ella porque supone muchísima más información que hay que declasar pero también es mucho más interesante porque así se transparenta mucho más y entonces al final la sociedad ve efectivamente qué están haciendo las empresas y entonces hacen que estas vayan a tomar más medidas y pues la nueva directiva entra en vigor ya en 2024.
[00:16:22] Speaker A: Ahora, en enero, ya.
[00:16:24] Speaker B: O sea, por ejemplo, cada estado de información no financiera se hace sobre el ejercicio anterior. Es decir, yo, por ejemplo, en 2024 voy a trabajar sobre la información de 2023. Pues nosotros ya vamos a recopilar en 2024 información según la nueva directiva para publicarla en 2025. Bien.
[00:16:41] Speaker A: Y esta transparencia que decías que la sociedad va a poder ver, ¿dónde se puede ver?
[00:16:47] Speaker B: Pues mira, justo por esta nueva legislación va a ser obligatorio que esté publicado por medios electrónicos y digitales.
[00:16:54] Speaker A: Muy bien, muy bien. Lo que estoy aprendiendo hoy. Me alegro mucho.
Estamos hablando de los criterios ESG.
Bueno, ahora nos vas a contar de ellos y cuéntanos exactamente, para quien no esté muy familiarizado con ellos, qué son exactamente.
[00:17:14] Speaker B: Vale, pues mira, hay muchos términos que realmente se refieren a lo mismo. Por un lado, tenemos RSC, que es Responsabilidad Social Corporativa.
Por otro lado, tenemos RSE, que es Responsabilidad Social Empresarial. Por otro lado, criterios ESG, que son lo mismo que ASG, pero en inglés. Y ESG es ASG en español.
que sería Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo. Y luego también se utilizan otros términos como Sostenibilidad, que a mí me parece que engloba mucho más, lo que pasa es que hoy día mucha gente piensa en Sostenibilidad, Medio Ambiente, pero no, es igual que ESG, ASG, RSE, RSD o incluso Valor Compartido. Todos se refieren a lo mismo.
La primera vez que se utilizó el término fue en 1953 y ha crecido tanto su uso que hoy día, por ejemplo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores incluye los criterios ESG o ASG en los códigos de buen gobierno de las sociedades cotizadas.
[00:18:10] Speaker A: Bien, criterios...
ASG. En lugar de... Claro, si es en inglés, yo tengo que decirlo ISG, pero en español, ASG.
[00:18:18] Speaker B: Claro, al final es por las siglas de ambientales, sociales y gobierno corporativo. Compliance, que también se dice. Entonces, esos tres serían que las empresas, además de crear valor y generar riqueza, siempre generen un impacto social, ambiental y de gobierno corporativo, responsable y positivo.
[00:18:40] Speaker A: Vale, entiendo la magnitud que tiene todo esto que nos estás contando.
En mi humilde opinión, yo entiendo que hay una necesidad imperiosa de adaptarse. Como se dice, adaptarse o morir. Y nunca mejor dicho en este caso, que hay que adaptarse a los cambios del mundo o a los que nos está pidiendo el mundo.
Blanca, ¿cómo de importante es aplicar hoy día estos criterios ambientales ASG o Ambientales Sociales y de Gobierno Corporativo por parte de las empresas?
[00:19:13] Speaker B: Es fundamental, o sea, es renovarse o morir. El que no los aplique va a quedar fuera, va a quedar obsoleto en el mercado.
El otro día estaba cenando con unos amigos y uno me comentaba, es que esto de la RSC es postureo, lo hacen solo porque se lo piden los consumidores por postureo. Digo, mira, no vamos a centrarnos en el motivo de por qué se hace, vamos a centrarnos en qué se hace, porque en sí los criterios SG son sostenibles, es decir, si ya están generando impactos sociales, ambientales, positivos, Cual sea la razón, lo importante es que hay que aplicarlos.
Hay distintos motivos por los cuales una empresa lo puede aplicar.
Puede ir desde el más básico, que es convicción moral, por ética, que es el más básico de todos, imprescindible. Pero luego también hay otros motivos, como por ejemplo, por...
por ese compromiso con la sociedad, también porque lo piden los clientes y los consumidores, también por generar un buen entorno de trabajo y que los trabajadores tengan esa sensación de pertenencia y que estén a gusto en la empresa donde trabajan. Y luego, si vamos subiendo la escala, también por generar una ventaja competitiva en torno al mercado y, finalmente, para gestionar riesgos.
Y al final, si tú incorporas los criterios ASG para gestionar riesgos, estás ya metiendo en el core business de tu actividad.
De hecho, estás anticipándote a los cambios futuros y adaptándote. Y de hecho, está demostrado que el coste de acción ya de impulsar los criterios ESG de las empresas, supondría solo un 1 o 2% del PIB, mientras el coste de inacción, es decir, no hacer nada, puede llegar hasta el 20% del PIB. Es decir, aunque ahora diga, puede ser una inversión, puede ser costosa, o lo hacemos ahora o luego sí que va a ser un coste para el futuro.
[00:21:07] Speaker A: Blanca, es superimportante esto que estás diciendo. Te voy a hacer ahora una pregunta, pero quería decir que, como bien dices, quiero remarcar lo que has dicho de que casi que da igual el motivo por el que lo hagas. El caso es que se haga, que se esté haciendo y que se esté llevando a cabo este cambio.
Blanca, sé que es difícil ponerle precio a todo lo que tenga que ver o que se vea afectado por el cambio climático. Al menos para mí está fuera de mi comprensión. Pero me gustaría que nos dieras algún ejemplo en el que podamos ver súper claramente el coste de la inacción.
[00:21:45] Speaker B: Que.
[00:21:46] Speaker A: Nos decías, que puede parecer mucho, pero que lo veamos insignificante teniendo en cuenta que lo estamos comparando con nuestra supervivencia como especie.
[00:21:57] Speaker B: Dicho así.
[00:21:58] Speaker A: Totalmente.
[00:21:59] Speaker B: Te voy a poner el ejemplo de la capa de ozono. En 1985, la revista científica Nature publicó que se estaba estrechando alarmantemente la capa de ozono sobre la Antártida.
Eso fue en 1985. Solo dos años más tarde ya teníamos el Acuerdo de Montreal.
¿Qué pasó entremedia? Se descubrió que los gases CFC, clorofluorocarburos, estaban produciendo ese adelgazamiento de la capa de ozono. pero el problema es que estaban muy extendidos porque estaban en aerosoles, en cosméticos, antimosquitos, insecticidas...
[00:22:35] Speaker A: Las neveras, los frigoríficos, no recuerdo qué... CFC.
[00:22:40] Speaker B: Pues en este acuerdo de Montreal de 1987, la primera vez en la historia que los países se ponen de acuerdo para, con un compromiso medioambiental, prohibir determinadas sustancias. Bueno, pues hoy día, 40 años más tarde, se ha demostrado que es el acuerdo medioambiental más eficaz Y gracias a ello se ha engrosado sustancialmente la capa ozono y está en vías de recuperación.
[00:23:06] Speaker A: ¿Les costó mucho hacer eso?
[00:23:09] Speaker B: Al final se vio que la emergencia era tal que se pusieron de acuerdo. En el momento en que se vea que la emergencia climática es tal, se pondrán de acuerdo y se tomarán medidas.
[00:23:22] Speaker A: Vale, teniendo en cuenta este ejemplo maravilloso de la capa de ozono que estoy súper contenta de que se esté recuperando. No sé si podemos decir que ya se ha recuperado del todo.
[00:23:31] Speaker B: No, todavía no.
[00:23:32] Speaker A: Pero bueno, está en ello.
Danos alguna razón más para entender la importancia absoluta de aplicar estos criterios a ESG.
[00:23:40] Speaker B: Bien, pues como comentaba antes, el tsunami normativo y es que tenemos una regulación y legislación que viene por parte de la Unión Europea, por parte del propio gobierno de España nacional, por parte de las comunidades autónomas y también local la legislación. Entonces se le llama tsunami legislativo normativo porque tenemos cientos y cientos y cientos de regulaciones anuales en materia de sostenibilidad.
Por ejemplo, el año que viene entra en vigor, que ya ha sido aprobada, tenemos por parte de la Unión Europea el reglamento contra la deforestación importada. ¿En qué consiste? En que todas las materias primas que se vean, que sean críticas o que tengan un riesgo de deforestación, por ejemplo el cacao, el café, el caucho, la madera, tienen que estar certificadas que no vengan de zonas deforestadas del planeta. Esto va a suponer un cambio radical a los modelos de negocio. En nuestro caso, por ejemplo, es complicado porque, por ejemplo, incluso la alimentación animal de esas vacas lecheras, esa soja, tiene que estar certificada. Es decir, vamos a necesitar un compromiso de todos los actores de la cadena para conseguir los objetivos de la legislación.
En segundo lugar, hay que tener en cuenta los acuerdos y los pactos internacionales a los que nos comprometemos. Tenemos el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global.
Tenemos el ODS, la Agenda 2030, que somos signatarios.
Tenemos también los principios del Pacto Mundial.
Tenemos el Pacto Verde Europeo.
Es decir, una serie de compromisos, tanto públicos como privados, internacionales.
Y lo más importante también, los grupos de interés. Los grupos de interés son todas aquellas personas que tienen un interés en la compañía, ya sean internos o externos. Internos, por ejemplo, pues pueden ser los empleados, pueden ser los directores, externos, puede ser la cadena de suministro, puede ser, por ejemplo, los gobiernos, la sociedad en su conjunto, comunidades locales...
Todos estos actores, que se llama stakeholders en inglés, yo utilizo el término grupos de interés, pues ellos exigen O sea, son una serie de necesidades, requerimientos y exigencias que ponen a la empresa para que apliquen estos criterios ASG.
Entonces, yo lo que recomiendo a todas las empresas es...
Porque, claro, tú ves la sostenibilidad, como te he contado, y es que tiene muchas patas. Tiene la pata social, tiene la pata medioambiental y luego muchísimos elementos. Entonces, lo primero que hay que hacer es una matriz de materialidad.
Esto consiste en analizar quiénes son mis grupos de interés y qué les importa, qué es relevante para ellos. Entonces, identifica cuáles son los temas relevantes y los prioriza.
Nosotros hicimos una materia de materialidad, por ejemplo, en 2022, y salió un tema muy relevante, la seguridad y la calidad alimentaria.
Igual para otra empresa, el tema más relevante es el tema de los gases de efecto invernadero.
Entonces, en función de esa escala, ya tú puedes definir una estrategia de RSC en tu cadena de valor.
[00:26:53] Speaker A: Se me antoja bastante complicado, es un entramado bastante... Que no es fácil llegar a todo y hacer...
Realmente aplicar todos estos cambios.
Pero bueno, os veo... No os veo, me voy a incluir dentro de... Por el buen camino, vamos por el buen camino.
Te voy a hacer ahora una gran pregunta, que además viene al hilo del plan estratégico que nos estás contando. Primero te quiero preguntar qué es la cadena de valor que nos acabas de nombrar y cómo afecta al plan estratégico.
[00:27:23] Speaker B: Pues bien, la cadena de valor es un término que fue popularizado por Michael Porter y lo que analiza es todas las actividades de una empresa que finalmente generan un valor competitivo, un valor que genera ventaja competitiva. cuál es el core business, como se dice hoy con tanto anglicismo, de las empresas.
Entonces, hay que analizar qué está generando dentro de una empresa todo eso que está sumando para generar esa ventaja competitiva.
Y...
[00:27:56] Speaker A: Yo aquí te puedo hacer una pregunta.
[00:27:58] Speaker B: Claro.
[00:27:59] Speaker A: Si nos puedes dar a lo mejor algún ejemplo, para que lo veamos claramente, de eso, del valor generado, de la ventaja competitiva.
[00:28:06] Speaker B: Hay muchos ejemplos de ventajas competitivas. Una ventaja competitiva puede ser que inviertas mucho en IMADMAI o innovación. Por ejemplo, como hace Apple, por ejemplo. Que tengas muchas patentes registradas. Por ejemplo, Canon, de las empresas con más patentes registradas en los últimos años.
También que tu marca tenga un gran valor y sea fácilmente reconocible por los consumidores, por ejemplo, Audi o Mercedes.
Otro ejemplo de ventaja competitiva puede ser, por ejemplo, una gran atención al cliente, como por ejemplo, Iberia.
O también puede ser, por ejemplo, que tus costes sean bajos y tengas precios reducidos, por ejemplo, Zara.
Si bien lo que yo defiendo es que esa ventaja competitiva puede venir también por la inclusión de los criterios ASG. Es decir, la RSC es un intangible y un intangible genera valor para la empresa. Puede ser tu ventaja competitiva. Por ejemplo, mis helados favoritos son Ben & Jerry's y el modelo de negocio que tienen es un modelo en sí sostenible. Y lo que se ha diferenciado de sus competencias es precisamente por eso, porque han generado ese intangible de utilizar materias primas, certificadas, bienestar animal, el packaging responsable, controlan mucho su cadena de suministro, los derechos laborales, cuestiones políticas... O sea, tienen una sostenibilidad muy holística.
[00:29:31] Speaker A: Claro, supongo que también su target son personas muy concienciadas, porque a lo mejor a quien le dé igual puede decir, pues prefiero otro, pero tienen que tener que... Cada vez somos más, cada vez la sociedad va hacia...
[00:29:45] Speaker B: Totalmente.
[00:29:45] Speaker A: Aparte es que, lo decíamos antes, ¿Nos amoldamos y vamos a acordar las necesidades del planeta o morimos? Vale, imagino tu respuesta, pero quiero saber cómo de importante es integrar hoy día estos criterios ASG en la estrategia de la cadena de valor.
[00:30:09] Speaker B: Pues bien, te voy a contar un poco la evolución de su importancia.
Porque es verdad que si el término se acuñó por primera vez en 1953, la RSC ha evolucionado pero increíble en las últimas décadas. Al principio la RSC, y mucha gente todavía lo piensa, era filantropía.
Es decir, tenía su fundación, su departamento y hacía donaciones, voluntariado corporativo...
Era la cara nice de la empresa.
[00:30:37] Speaker A: ¿Eso cuándo fue? Porque yo recuerdo que antes se anunciaba.
[00:30:41] Speaker B: Mucho... Sí, sobre todo en los 90. En los 90 era muy filantrópico. Y entonces, por ejemplo, una empresa dedicada a teléfonos móviles Su RSC era tener una fundación y ayuda contra determinadas enfermedades raras, a niños en riesgo de exclusión... Y eso era la RSC. ¿Qué pasa? Que la RSC ha ido evolucionando. Después evolucionó a una RSC como más reactiva, que lo que buscaba era evitar multas y sanciones, evitar riesgos.
Es decir, una empresa, por ejemplo, que fabrica bebidas, tiene una RSC y está utilizando estos criterios ASG para evitar multas porque está contaminando el agua de sus poblaciones locales.
Pues avanzamos un poco más y la RSC evolucionó a una RSC proactiva, que no es evitar multas o sanciones, sino lo que buscaba era gestionar los riesgos.
Esto es clave. Primero de todo, gestionar los riesgos. Porque al final, tú te estás adelantando a los cambios futuros.
Vas a estar allí y no vas a quedar fuera del mercado.
Pero lo ideal sería, finalmente, llegar a una RSC estratégica. ¿Eso qué es? Que la RSC, los criterios ASG, estén en el core business de la actividad. Que haya una implicación desde alta dirección todos los departamentos y que esté alineada la estrategia.
Por ejemplo, lo que te decía de los teléfonos móviles que tienen una fundación que da ayuda, no, la RSC sería que esos móviles utilicen materias primas responsables, que los proveedores sean éticos, que se respeten los derechos humanos, que los materiales luego se puedan reciclar y sean reciclables, que se pague bien a sus trabajadores, eso es lo ideal.
Pero sin olvidar pues esa filantropía que siempre está bien porque siempre hay nichos que si no nunca llegaríamos a ellos y está bien y hay que tener donaciones, voluntariado corporativo que además eso anima siempre a la sociedad y a los trabajadores. Pero sin olvidar que tu negocio es el que tiene que ser sostenible.
[00:32:54] Speaker A: Me encanta cómo nos lo cuentas, Blanca, de verdad, porque además queda súper claro y me encanta el apunto que haces, que si bien empezó siendo muy filantrópico todo y ha evolucionado, gracias a Dios, no hay que olvidar.
esa filantropía para llegar a nichos, como dices que si no es muy complicado llegar.
Te quiero preguntar ahora, porque nos estás hablando de la importancia y de cómo ha ido evolucionando, pero ¿cuáles serían las ventajas de incluir estos aspectos en la cadena de valor?
[00:33:30] Speaker B: Las ventajas serían, en primer lugar, el cumplimiento normativo, porque la legislación hay que cumplirla y si no va a haber sanciones y multas.
Y además, eso ya el consumidor lo castiga, porque en el momento en que tú sales en las noticias como que estás incumpliendo algún criterio ESG, es muy complicado de gestionar. Entonces, la imagen empresarial también tienes que tenerla en cuenta junto con el cumplimiento de este tsunami normativo que viene.
En segundo lugar, por atracción y retención del talento. Tú comentabas que cada vez estábamos más sensibilizados. Pues especialmente las generaciones millennials y la generación Z están muy concienciadas con los criterios ESG.
Casi un 50% de millennials y generación Z aceptan un trabajo si va con sus valores éticos. Incluso más de un 30% rechazan trabajos porque no consideran que sean éticos.
[00:34:25] Speaker A: ¡Qué fuerte eso! Antes eso no se veía.
Puede ser porque sobre todo la generación Z, también los Millennial, por supuesto, se ven como... Es que el futuro es el que yo voy a vivir. Son todavía tan jovencitos.
[00:34:38] Speaker B: Total. Yo en mi caso, por ejemplo, generación Millennial, sí que lo tengo en cuenta. Y a la hora de elegir un trabajo, preguntaba en la entrevista, oye, ¿qué estáis haciendo? Bueno, en mi caso era la sostenibilidad. Pero quería ver que se lo creían de verdad.
Quería ver que no fuese greenwashing, sino qué se está haciendo.
Y veo que mi entorno cada vez preocupa más.
[00:34:59] Speaker A: Me alegro. ¿Qué más ventajas podemos tener?
[00:35:03] Speaker B: Pues si aplica los criterios CSG se van a revalorizar las inversiones. Se ha demostrado por Boston Consulting que los inversores premian las acciones de las empresas que apuestan por los criterios CSG. Esa inversión, esa finanza es responsable.
también generan alianzas en toda la cadena de valor y en la cadena de suministro.
Va a generar ventajas competitivas para el negocio, ya sean sectoriales, nacionales o internacionales.
Además, va a generar ese sentimiento de pertenencia a la plantilla para retener ese talento, que no solo es la atracción, sino también la retención del talento, que los trabajadores vayan motivados al puesto de trabajo. Al final es una estrategia clave para estar ahí, para el futuro.
Siempre buscar un crecimiento tan rentable como sostenible.
[00:36:00] Speaker A: Me encanta ese.
[00:36:02] Speaker B: Este es el logan que utiliza siempre Lazzali, un crecimiento tan rentable como sostenible.
[00:36:06] Speaker A: Me encanta, me lo voy a apuntar ahora luego, si se me olvida, te lo pido.
¿Cómo se incluyen, porque las ventajas, la importancia, bien, y ahora cómo lo incluimos?
¿Cómo se hace esto de incluir los criterios ASG en la cadena de valor?
[00:36:23] Speaker B: Pues mira, los criterios ASTG o la sostenibilidad no se hacen en el Departamento de Sostenibilidad. De hecho, el Departamento de Sostenibilidad coordina, tiene reuniones, implementa estrategias, pone un poco el marco. Pero realmente la sostenibilidad la hacen todos los departamentos de la empresa.
Desde, por ejemplo, compras o aprovisionamientos.
Pues ya tienen que tener en cuenta que se están comprando materias primas certificadas que eviten la deforestación, que se respeten los derechos humanos en la cadena de suministro. Sobre todo esas cadenas de suministro que tienen más riesgo porque vienen de zonas de países donde hay una alta vulneración de los derechos humanos. Por ejemplo, también para la compra de materias primas animales que se respete el bienestar animal.
Después pasamos a departamento de logística, departamento también medioambiental industrial, pues ellos ya pueden aplicar la reducción y la gestión de los gases de efecto invernadero de alcance 1, 2 y 3, la gestión de los recursos hídricos y la medición de la huella hídrica, una eficiencia energética y que aumente la proporción de energías renovables que se utilizan en la empresa, también la economía circular utilizando un packaging que sea reciclado, reciclable, que sea sostenible, también proyectos de economía circular. Por ejemplo, nosotros en las fábricas, con las cajas que tenemos, pues un proyecto de economía circular es, por ejemplo, todo el cartón que es de residuo, aprovecharlo para hacer nuevas cajas, pues eso también lo puede hacer el departamento industrial.
¿Qué más? Luego, por ejemplo, en recursos humanos, súper importante la sostenibilidad, porque al final, Sostenibilidad es cuidado del empleado, la atracción del talento en el sentido de que haya inclusión, diversidad de plantilla, que se respeten los derechos, la igualdad de género, LGTBI, etaria, de todo tipo. Diversidad en sentido amplio. También, por ejemplo, con salarios dignos y justos, con medidas de conciliación, de desconexión digital.
También que haya un diálogo con los sindicatos y representantes de los trabajadores. Y luego también tenemos otros departamentos que pueden incluir los criterios ASG, como por ejemplo, legal o compliance o financiero, pues con la información no financiera, con transparencia, con códigos de conducta, con códigos éticos, que haya pues una transparencia y de la alta dirección y que se informe de las actividades internas y externas de la empresa, que se transparente con los grupos de interés.
Y bueno, yo creo que esto es un resumen de cómo todos los departamentos pueden incluir la sostenibilidad en su día a día.
[00:39:11] Speaker A: Me parece brillante. Además, no sabía... Bueno, no sé si a alguien le pasaría igual que a mí. Claro, el departamento donde tú trabajas, pues sois los que lo hacéis. Pero no, sois los que coordináis que.
[00:39:24] Speaker B: Cada departamento haga su parte. Todos los departamentos son los que hacen la sostenibilidad. Nosotros, pues, miramos bien toda la normativa que viene, cuáles son los riesgos. Elaboramos planes estratégicos, nos reunimos con ellos, coordinamos a todas las unidades de negocio, a todos los departamentos. Es un trabajo conjunto de todo el mundo y, además, siempre se necesita muchísimo e implicación de la alta dirección.
[00:39:48] Speaker A: Blanca, antes de pasar de tema, me gustaría preguntarte si existe algún estándar o alguna guía que la empresa pueda usar para saber cómo aplicar o utilizar todo esto que nos estás contando.
[00:39:59] Speaker B: Sí, además yo creo que es lo más sencillo cuando se está empezando a implementar unos criterios ASG en la empresa es basarse en guías y estándares internacionales hasta que ya haya una cultura un poco más desarrollada y ya tenga esa madurez en sostenibilidad para implementar sus criterios propios. Pero, por ejemplo, pues tenemos desde los estándares internacionales socialmente aceptados, como puede ser la Agenda 2030, los ODS, alineamiento también con los dos principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, que es el UN Global Compact.
También tenemos, por ejemplo, los acuerdos del Pacto de París.
También hay unas guías y estándares internacionales, como pueden ser ISO, la normativa, también en cambio climático, el GHG Protocol, es otro ejemplo.
También hay una serie de guías de la Comisión Nacional del Mercado de Bacolores, por ejemplo, las sociedades cotizadas, también en finanzas sostenibles, finanzas verdes, es decir, tenemos muchísimas guías estándares que pueden servir de ayuda a las empresas.
[00:41:04] Speaker A: Vale, pues yo me he apuntado algunas, pero luego me lo volveré a ver para apuntarlas todas absolutamente.
Blanca, antes de... Nos has hablado, es que ha habido algo que has dicho antes que me lo he superapuntado porque me parece brutalmente interesante.
Y cuando nos estabas hablando de las ventajas de aplicar los criterios ASG, la cadena de valor, para facilitar alianzas, precisamente en toda la cadena de suministro, creando estos ecosistemas de los que hablábamos antes de sostenibilidad que generan, de hecho, ventajas competitivas. Entonces esto, que me resulta tan interesante, no puedo dejarlo pasar sin preguntarte sobre el valor de estas alianzas en la inclusión de los criterios ASG en la cadena de valor.
Entonces, te pregunto, ¿cómo habría que trabajar estos aspectos en cada uno de los eslabones de la cadena de suministro para no solo generar alianzas que creen valor a largo plazo, sino también para crear auténticos ecosistemas de sostenibilidad?
[00:42:09] Speaker B: Sí, además ese término lo especifica, o sea que es ecosistemas de sostenibilidad. Pues bien, el ODS 17 aboga por las alianzas para cumplir los objetivos. Al final lo trabajamos todos juntos o no lo vamos a cumplir la Agenda 2030. Entonces es uno de los ODS más importantes porque busca en general ese tipo de alianzas, ya sean internacionales, nacionales, públicas, privadas, con la sociedad civil, para conseguir la agenda de desarrollo.
Entonces, ya hemos hablado de cómo puedes incluir los criterios ASG dentro de tu cadena de valor.
pero es que la cadena de valor está dentro de una cadena de suministro. Entonces es importante trabajar con todos los eslabones de la cadena de suministro para conseguir ese futuro sostenible. ¿Qué incluye? Pues desde los agricultores, los ganaderos, el transportista industrial, el distribuidor, el cliente final, la sociedad en su conjunto.
Por ejemplo, hay un término que se utiliza mucho en economía, en ADE lo estudiamos mucho, que era la economía de escala.
Cuando tienes, por ejemplo, una empresa, una fábrica, cuando más recursos tienes crece la producción más que proporcional. ¿Por qué? Por la economía de escala, porque al final con más puede producir más que proporcional. Entonces yo creo que eso se puede aplicar a muchas cosas en la vida y en este caso la sostenibilidad también. Si una empresa trabaja sola puede tener unos resultados positivos, pero si trabaja con todos los elabones de su cadena de suministro, los impactos económicos, sociales, de gobierno corporativo, pueden ser mucho más que proporcionales. Entonces va a generar una ventaja competitiva brutal.
Y de hecho, la legislación va en este sentido, es decir, la tendencia normativa es que ya lo que llaman scope 3, que es alcance 3, es que no solo midas ni tu huella de carbono, ni tu huella hídrica, sino que te vaya más allá, que te vaya a a los proveedores, que te vayas a la agricultura, a la ganadería, al transportista, todo.
Y, por ejemplo, como te comentaba el ejemplo de la soja, del cacao, del café, pues eso es un ejemplo de cómo podemos trabajar tanto con el legislador para que entienda la realidad del sector, plazos coherentes, como con los agricultores, con la empresa certificadora, con otros países donde sostienen las materias primas y que todos en su conjunto generen ese ecosistema de sostenibilidad.
[00:44:48] Speaker A: El alcance 3 es muy complicado de...
[00:44:55] Speaker B: Es muy complicado, porque al final el control del dato de por sí es complicado. Ya están muy avanzadas las mediciones de los gases de efecto invernadero o de la huella hídrica, Pero aún así todavía cuesta medir.
[00:45:12] Speaker A: ¿Por qué?
[00:45:13] Speaker B: Pues porque la realidad es muy compleja, tienes que tener en cuenta muchas variables, tienes que homogeneizar en toda la fábrica, en todos tus puntos de actividad, esas herramientas de medición, seguir protocolos, estándares... Y puedes reducirlos, por ejemplo tus emisiones, En ese sentido, pues amplías el mix de, por ejemplo, energía renovable o eficiencia energética. Vale, pero es que el alcance 3 implica ir más allá. Tienes que ir al principio de la cadena, al final de la cadena. Es complicado, pero el compromiso es ese. El compromiso, por ejemplo, de neutralidad de emisión en 2050 es alcance 1, 2 y 3. Es decir, que tenemos que aprovechar la transformación digital, que cada vez tenemos más herramientas para conocer el dato, para seguirlo, y yo creo que eso va a ser lo que nos puede ayudar en el futuro a medir ese alcance 3, la digitalización.
[00:46:05] Speaker A: Una pregunta, si cada uno mide su alcance 1 y 2, que a lo mejor nos puedes explicar brevemente para quien esté un poco perdido en esto de los alcances, pero si alguien mide su propio alcance 1 y 2, ¿de alguna forma no estamos ayudando a que el resto y todos podamos medir el alcance 3 o no tendría nada que ver?
[00:46:26] Speaker B: Sí, de hecho, claro, muy bien hecha la pregunta.
Por ejemplo, nosotros que trabajamos con distribuidores, como son los supermercados, pues ya los supermercados cada vez que me están pidiendo información de nuestras emisiones y nuestro packaging de los quesos, de los yogures o de la leche, para ello empezar a medir su alcance 3. Entonces, exacto, si todos hacemos ese trabajo, pues cada vez va a ser más fácil. Lo que pasa es que hay que tener en cuenta la realidad de los distintos sectores, porque claro, medir el alcance 3, pero en ganaderías, en sociedades más rurales que no tienen esa digitalización, que son más pequeñas, pues es más complicado. Aún así, trabajando, utilizando las nuevas tecnologías, se va a conseguir poco a poco. Y lo que me preguntabas, pues el alcance 1 y 2 mide, por ejemplo, la huella de carbono, pues en mi fábrica, con mi mix energético y lo que yo produzco, El alcance 3 va más allá, va desde el proveedor.
Las emisiones de cultivar la materia prima, de transportarla, hasta que ya está como es mi poder.
[00:47:37] Speaker A: Bien, me ha quedado bastante claro y alentador el hecho de que si todos trabajamos con nuestro alcance 1 y 2, pues estamos ayudando a que sea una realidad poder medir el alcance 3 y que se ajuste. Pero para terminar, no me puedo ir sin preguntarte si crees que vamos a llegar a esa neutralidad de emisiones para 2050.
[00:48:04] Speaker B: A ver, por un lado, por un lado, si bien es verdad que el estado y cumplimiento de los ODS no es positivo del todo y también tenemos en cuenta la última COP28, que es una cumbre anual climática que se ha celebrado este año en Dubái, el resultado para los que trabajamos en el sector nos ha parecido insuficiente. Esperamos medidas drásticas y al final no ha dejado un sin sabor.
Pero sí es verdad que cada vez la legislación es más estricta, es decir, ya en la normativa casi sólo se habla de normativa de sostenibilidad de envases, de agua, de residuos industriales, de gases de efecto invernadero. Entonces al final Tanto por la parte del legislador, como por parte del consumidor que cada vez es más consciente y está más sensibilizado, como por parte de las empresas que ya están incorporando los criterios ESG en su ventaja competitiva, en su estrategia, en su gestión de riesgos, pues en ese sentido soy positiva. Porque yo, por ejemplo, empecé a trabajar en 2015 en RSC, y la evolución hasta ahora ha sido espectacular. O sea, espectacular. Entonces, en ese sentido, soy muy positiva y no nos queda otra que conseguir el Objetivo 2050.
[00:49:15] Speaker A: Además, es como decías con la capa de ozono, no sé si has dicho en dos o tres años fue como...
[00:49:23] Speaker B: En dos años se pusieron de acuerdo, acuerdo de Montreal y súper bien.
[00:49:28] Speaker A: Pues a lo mejor ocurre ahora porque hasta que no le vemos las orejas al lobo parece que aquí nadie... Sí.
[00:49:33] Speaker B: Ya se está viendo, ya se está viendo. Hemos pasado en unos años de muchísimo negacionista del cambio climático a que eso ya es residual.
[00:49:41] Speaker A: Pues muchísimas gracias, Blanca, por enseñarnos cómo podemos contribuir a la mejora de las sostenibilidades desde un punto de vista empresarial y explicarnos tan sumamente bien y detalladamente la importancia de estos criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, que lo tengo que leer porque todavía se me hace como muy grande.
Antes de despedirnos, me gustaría que nos dieras un mensaje final. Uno que digas es que esto os tiene que calar profundamente, no se os puede olvidar.
[00:50:09] Speaker B: Pues yo creo que, volviendo a la parte de cómo se puede trabajar en la ESG, ESG, RSC, RSE, en todos los departamentos de la empresa, el mensaje es que la sostenibilidad somos todas las personas que estamos trabajando en una empresa, la sostenibilidad de la empresa. ¿Por qué? Pues porque, claro, ¡ay, sí, son las chicas de RSC, el chico de RSC de sostenibilidad! No, somos todos, porque todos los departamentos, como te he dicho, están trabajando en un futuro sostenible.
Sabiendo que puedes hacer algo, mi mensaje es que nos comprometamos, que exijamos a nuestras empresas que se tome en serio el futuro sostenible, que todo el mundo forme parte del cambio y se vea involucrado. Además, yo creo que es mucho más alentador y motivador si somos todos parte del cambio.
[00:51:04] Speaker A: Pues nos quedamos con ese mensaje, Blanca. Muchísimas gracias. Nosotros nos despedimos por hoy, animándoos a actuar y tomar control de vuestra carrera profesional a través de podcast y webinars como este, con los que aprender de expertos como Blanca y su experiencia.
Que no te lo cuenten, vívelo en territorio de Inesem. Muchas gracias, Blanca, por estar hoy con nosotros y a vosotros, como siempre, por acompañarnos. Hasta la próxima.